Notícies

02/08/2017

El Life Pletera refuerza la recuperación del chorlitejo patinegro, ave amenazada en Cataluña

Corriol Camanegre

Fotografia: Corriol camanegre a la Pletera. © Eva Colomina

El proyecto Life Pletera está contribuyendo a mejorar diferentes hábitats naturales, entre ellos el del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), un ave amenazada en Cataluña, que nidifica directamente en el suelo, sobre la arena de la playa o marismas con poca vegetación. Sus poblaciones se han visto muy reducidas las últimas décadas por la frecuentación y ocupación del litoral. La restauración de los sistemas litorales de la Pletera y la limitación de acceso a determinadas zonas de la duna litoral y del interior de las lagunas estan favoreciendo su población, según los censos que realizan los técnicos del Parque Natural de Montgrí , las Illes Medes y el Baix Ter.

Actualmente, en la Pletera hay unas 6 hembras reproductoras y en toda la bahía se tienen identificadas 12. En 2012 se censaron 2-3 hembras reproductoras, lo que representa que la población prácticamente se ha triplicado. Por tanto, se constata que han ido muy bien los trabajos de recuperación del cordón de dunas litorales, el balizamiento de los sectores más frágiles y la adopción de nuevos sistemas de limpieza no mecánica de las playas. Estas actuaciones se han coordinado desde el Parque Natural, en colaboración con los Ayuntamientos de Torroella de Montgrí y Pals.

LP_dunes_3En relación al ámbito de la Pletera, los técnicos han confirmado que ha pasado de ser un punto de alimentación de verano a ser el punto más importante de cría y alimentación del Bajo Ter. Las lagunas son muy productivas para ellos y tienen zonas para criar al lado, como motas, claros, limos secos y la playa. Antiguamente se hablaba de que había unas 15 parejas en todo el bajo Ter. Esperamos, en pocos años, poder llegar a esta cifra. Ahora nos consolidamos como el tercer punto de cría detrás el Delta del Ebro (centenares) y el Parque Natural de los Aiguamolls del Empordá, con 35-40.

Esta especie utiliza para alimentarse y reproducirse las playas y los sectores con dunas. Por esta razón, durante la época reproductora sufre numerosas molestias que provocan que se pierdan muchas nidadas por la destrucción de los nidos, la predación, etc. De hecho, sólo en las playas más tranquilas es donde consigue reproducirse, y, como escasean estos lugares en el litoral, la especie sufre un declive poblacional.

El chorlitejo patinegro tiene un comportamiento reproductor peculiar. Las hembras se reproducen siguiendo lo que se llama poliandria secuencial; es decir, cada hembra se aparea con un macho (durante la incubación participan ambos sexos), pero, una vez transcurridos 12 días aproximadamente de la eclosión de los huevos, la hembra abandona las crías y el macho, que se encarga después de criarlos. Seguidamente, se empareja con un macho diferente y repite el proceso de nidificación. La hembra apareada cueva de día los huevos y los machos lo hacen de noche.

Corriol_Camanegre_EvaColomina_6_p Corriol_Camanegre_EvaColomina_7_p
Fotografia: Corriol camanegre a la Pletera. © Eva Colomina


Sigue a Life Pletera:
Con el apoyo de:
LogoLife_Natura20001
AjuntamentTorroella1
ParcNaturalMontgri1
CatedraEcoLitorals1
GrupoTragsa1
Generalitat1
logoUdG
DiputacioGirona1
FundacionBiodiversidadLogo