Encaramos la recta final de la fase de desurbanización y creación de lagunas
El proyecto Life Pletera está encarando la recta final del proceso de desurbanización y restauración ambiental. Esta es la fase del proyecto que implica más movimiento de tierras e inversión. Corresponde a la acción C2 de creación del sistema de lagunas y tiene un coste 1,3 millones de euros, más de la mitad de la inversión global de Life Pletera, que es de 2,5 millones de euros. En estos momentos, esta fase del proyecto se encuentra al 70% de ejecución y el objetivo es que esté prácticamente terminada a mediados de junio.
Ya se ha completado la retirada de todos los elementos que formaban el paseo marítimo y las calles adyacentes de la antigua urbanización. También se ha retirado buena parte de los escombros con que se colmataron las antiguas lagunas para adecuar las parcelas donde tenían que construirse las viviendas. Estos días se está trabajando en la segunda parcela, que se rebajará a la cota original de la marisma (0,70 cm del nivel del mar) con el objetivo que sea revegetada.
Quedará pendiente la primera parcela del ámbito de actuación, donde ahora hay depositados los materiales que se extraen de las obras para el tratamiento previo a su destino final. Esta parcela se desurbanizarà una vez quede limpia de material.
En la actualidad, los únicos elementos visibles que restan en pie de la antigua urbanización son los tres transformadores eléctricos. Dos de ellos se conservarán, con las adaptaciones que haga falta, para adecuarlos como observatorios. Esta intervención se concretará en el proyecto de itinerarios de la marisma, que ya se ha empezado a trabajar.
Ahora mismo, pues, la franja litoral que ocupaba el paseo marítimo ha sido totalmente sustituida por una banda de formada por seis lagunas, que tienen unos regímenes de inundazión variable. Así mismo, a la banda interior, a partir del camino Fondo, se han excavado tres lagunas, dos de ellas perpendiculares y una de paralela a las lagunas de la primera banda. Estas lagunas interiores recogerán las aguas de escorrentía de la llanura agrícola.
También se ha retirado prácticamente el 70% de la mota que actualmente confinaba la balsa de Fra Ramon, en el sector sur de la Pletera. Con esta actuación se conseguirá que en periodos de inundación, el agua decante por laminado hacia la zona de marisma y no quede estancada en la laguna. Con esto se mejora el oxigenación del agua acumulada, se disminuye la concentración excesiva de nutrientes y se refuerza la relación de esta importante laguna con el resto del sistema. Para mejorar esta relación, el Life Pletera ha restituido su extensión original, con la excavación de una nueva balsa cerca de la laguna del Pi.